martes, 9 de junio de 2015

Tipos de violencia

Violencia física: la que se dirige y ejerce en el cuerpo como, por ejemplo, a través de empujones, patadas, golpes o cualquier lesión causada con las manos o con algún objeto. 


Violencia sexual: se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas para imponer una relación sexual no deseada. Es decir, sucede cuando la mujer es presionada a llevar a cabo una relación sexual con la que no se está de acuerdo. Incluye también el acoso sexual, la humillación sexual, el aborto forzado y el rechazo del uso de métodos anticonceptivos.


Violencia psicológica: se trata de una forma de maltrato que a veces es más difícil de percibir o identificar que la violencia física. Son las amenazas, insultos, humillaciones, el desprecio hacia la mujer y la desvalorización de sus opiniones o sus acciones.


Violencia simbólica: es la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos, transmite y reproduce la desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, haciendo que parezca que la mujer es inferior al varón en la sociedad. La violencia mediática es una de las formas más comunes de este tipo de violencia y, lamentablemente, hay muchos ejemplos de esto: imágenes, mensajes o publicaciones que discriminan, deshonran, humillan y atentan contra la dignidad de las mujeres como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficos.



La violencia de género y los noviazgos violentos


Violencia de género es la que se ejerce sobre una persona, con la excusa de que el otro no cumple con las expectativas sociales y los modelos del "varón tipo" o "mujer tipo". La violencia de género es el resultado de desigualdades entre los sexos, del machismo social, y los estereotipos y de que estas desigualdades se presenten como " lo más normal del mundo"


Estos "mandatos", que definen qué se espera de las mujeres (que sean femeninas, dóciles, bellas, pasivas, etc.) y de los varones ( que sean fuertes, protectores, dominantes, que no muestren sentimientos, etc.), se aprenden desde la infancia a través de los cuentos infantiles, series de tv, canciones, juguetes y las relaciones familiares, entre otros. Se podría decir que en una sociedad patriarcal (donde los varones tienen el poder), mujeres, niños y niñas son "posesiones" del padre, del jefe y de los hombres en general. Por eso, en una sociedad así se espera que las mujeres obedezcan porque el varón tendría derecho sobre ellas y, por lo tanto, puede decirles qué hacer, mandarles y castigarles.

El maltrato muchas veces se justifica diciendo que son "juegos" o " muestras de cariño". Pero el amor es todo o contrario: es confianza y buen trato. Por eso mismo, los celos excesivos lastiman y provocan violencia, porque buscan controlar parte de la vida de la otra persona.






Un estudio realizado revelò que 3 de cada 10 adolescentes son maltratadas por su pareja

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20150307/violencia-de-genero-comienza-durante-el-noviazgo_293670_647942.html